La Finca es uno de los complejos residenciales más exclusivos y seguros de España, junto a las tradicionales zonas de la Moraleja o Puerta del Hierro de la capital. El enclave está ubicado en Pozuelo de Alarcón, encuadrado entre las zonas de Somosaguas Sur, Prado de Somosaguas y la M-40, y comprende un terreno equivalente a 400 campos de fútbol. La seguridad y exclusividad de esta gran urbanización son los principales atractivos para que famosos y miembros de la élite económica hayan elegido este lugar para establecer sus hogares, en viviendas con precios que oscilan entre los 1,5 hasta los 12 millones de euros.
Diseño y Exclusividad. Viviendas Familiares de Lujo
Secin Group realizó la ejecución del conjunto de chalets diseñados por el famoso estudio de arquitectura A-CERO y promovido por PROCISA. En este caso, se encargó de de toda la ejecución del proyecto ideando el diseño de los sistemas estructurales que pudieran fundirse con la arquitectura.
Las residencias se establecen sobre un garaje, con una luz libre de más de 30 m, y un pasillo perimetral curvo sin ventanas y con luz cenital. El techo del garaje es de 30 x13 m. Parece insalvable con una estructura ligera y económica, pero si convertimos el defecto en virtud, tendremos un muro curvo de más de 30 m que sustenta una planta de residencia y su cubierta. La zona habitable es a su vez, el techo del garaje con 13 m de anchura libre.
Esta viga o muro (curvo) de 25 cm de espesor y que apoya en pantallas en sus extremos permite: más de 30 m de luz libre para la entrada de vehículos por su parte inferior; soportando además el techo de este garaje formado por placas alveolares de 13 m de longitud que apoyan en la parte inferior de este muro. En la parte superior también se apoya un forjado que es la zona habitable, siendo la altura de esta gran viga la altura correspondiente a una planta.
La carga total que soporta este muro es de más de 400 toneladas, además de su peso propio. Especialmente delicado fue la unión de las placas alveolares del techo del garaje por la parte inferior de esta viga, pues sin quedar interrumpida la placa alveolar, volaban a modo de marquesina una luz variable desde 1 m hasta 5 m (con la consiguiente dificultad de unificar deformaciones en punta). Se pudo resolver mediante una viga metálica corrida por la cara inferior del muro curvo y colgado de éste con tirantes metálicos. Entre el estribo y los tirantes se formaba el hueco necesario para dejar pasar las placas.
Una gran estructura de adosados
Por otro lado, también se ejecutó un conjunto de viviendas adosadas, las cuales constan de planta sótano, planta baja en dos alturas, planta de accesos y planta de salones; planta alta también en dos niveles: planta dormitorios, planta dormitorio principal y cubierta.
La solución estructural considerada para ellas presenta losa de hormigón armado de espesor 27 cm en los dos niveles de zona de planta baja como techo de garaje. En ambos niveles de planta alta la solución adoptada muestra forjado reticular de 25+5/82x82 de bloques de hormigón y ancho de nervio de 12 cm.
La cubierta se resuelve mediante estructura metálica a base de pórticos, vigas y correas sobre las que descansa el panel sándwich.
Todo ello apoyado en pilares de hormigón armado, a excepción de algún perfil tubular metálico en cubierta; transmitiendo las cargas a la cimentación, la cual se resuelve mediante muro de sótano de placas alveolares y losa de cimentación.
FUENTES: Idealista, A-Cero, Procisa