Construcción e Ingeniería son dos disciplinas que no pueden entenderse la una sin la otra y que están obligadas a trabajar juntas, mucho más cuando hablamos de proyectos muy complejos. Cuando ambas áreas son desarrolladas por una misma empresa se obtienen los mejores resultados a nivel técnico y económico. Veamos por qué.
Mayor versatilidad: se puede ofrecer un abanico de posibilidades tan amplio como los deseos del cliente y las necesidades del proyecto, contando con un mismo agente que se encarga de la definición técnica del proyecto, el control técnico de la ejecución de la obra, incluyendo el diseño y valoración de los cambios y la realización parcial o total de la construcción
Mayor control del proyecto: La capacidad de control se multiplica al conjuntar ingeniería y construcción, lo cual deriva en una mayor precisión a la hora de realizar el trabajo. La integración de los agentes simplifica, mejora y agiliza mucho el control general del proyecto.
Mayor capacidad de respuesta: Cuando surge un imprevisto no es necesario esperar a la réplica por parte de terceros implicados en el proceso. Esto permite afianzar en mayor medida el cumplimiento de los plazos previstos al tiempo que se garantiza la calidad requerida.
Mejor organización de los recursos: La capacidad máxima de realización de cualquier etapa dentro del proceso constructivo se traduce en una mejor optimización de los recursos necesarios para una construcción perfecta.
Innovación en la Construcción. Otro de los aspectos fundamentales en el desarrollo constructivo es la innovación en los sistemas estructurales y la utilización de sistemas de climatización de última generación. Al contar con una ingeniería integrada es más fácil diseñar aquellas soluciones constructivas que sean más óptimas para cada proyecto, incluso para las construcciones singulares más complejas. Lo que supone también agilizar el proceso de redacción del proyecto y economizar costes. Ponemos el ejemplo del Forjado DECK, diseñado como alternativa al forjado tradicional de hormigón.
Ejemplo de Construcción Integrada
La construcción bajo rasante del más grande pabellón deportivo de Madrid y un parking subterráneo de cinco plantas, es un claro ejemplo de ingeniería y construcción integradas. Se consiguieron solventar múltiples dificultades propias de la obra como realizar todos los trabajos mientras se mantenían las jornadas lectivas.
El proceso constructivo se llevó a cabo de la siguiente manera:
– Los trabajos de construcción (descendente-ascendente) comienzan con el inicio del período de vacaciones escolares. En aproximadamente cuatro meses se realizan:
Trabajos previos.
Muros pantalla.
Cubierta del futuro aparcamiento y pabellón deportivo que, a su vez, es el patio de recreo sobre rasante de 1.200 alumnos.
– Apertura del patio en el quinto mes desde el inicio de la construcción y comienzo de las labores de excavación bajo el patio hasta la cota -18 m.
– Construcción del edificio enterrado desde los cimientos. Construcción ascendente con “cielo cubierto”.
– Se finaliza la construcción del aparcamiento y pabellón en doce meses adicionales a los cuatro primeros. Del total de dieciséis meses de obra, sólo se ha mantenido cerrado el patio del colegio cuatro meses: tres de vacaciones y un mes lectivo.
En Secin Group esta simbiosis de ingeniería y construcción es una realidad completamente consolidada actualmente. Aunque no fue así siempre. Los orígenes de la empresa comenzaron en los años 70 como ingeniería dedicada al diseño, redacción y dirección de proyectos.
Sin embargo, a medida que los clientes fueron demandando soluciones más avanzadas y la posibilidad de incorporar otros servicios constructivos a sus proyectos, Secin Group apostó por constituirse al mismo tiempo como constructora, ofreciendo de esta manera un servicio integral de construcción para todo tipo de proyectos.
Hoy en día, el grupo está formado por varias empresas: ingeniería, arquitectura e interiorismo, constructora, promotora y servicio de Project Management. Todas ellas, empresas in-house, están especializadas en las distintas etapas que forman el proyecto de construcción, desde la idea inicial hasta la fase final de entrega y venta, lo cual supone un formato empresarial poco habitual en la oferta constructiva española.