Desde que el hombre empezó tallando piedras y evolucionó con el método “mampostería en seco” (colocación de piedras en hileras horizontales), es a partir del imperio romano cuando el hormigón atraviesa su máximo esplendor hasta el S.XIX. Cabe destacar la figura de John Smeaton, ingeniero del s. XIX que, tras el derrumbe de varios faros, debido a la fuerza del agua, llegó a encajar piedras con una mezcla de cal viva, arcilla, arena y escoria de hierro machacada conocida hoy en día como hormigón y que le llevó a la construcción del conocido faro de Eddystone (Inglaterra).
Así, el hormigón es uno de los materiales más usados en construcción. Se forma a partir de áridos aglomerados mediante conglomerados hidráulicos (el más conocido es el cemento). Sus principales ventajas se pueden resumir en:
1. Resistencia: Si lo comparamos con otros materiales como la madera o el ladrillo.
2. Versatilidad: El hormigón puede adoptar variedad de formas.
3. Aislamiento: Responde muy positivamente como aislante acústico.
4. Económico: Es un material duradero por lo que su mantenimiento resulta económico y los materiales que lo conforman no suponen un gran coste.
Características del hormigón
Cabe destacar que el hormigón es un material que, aunque funciona bien a compresión no lo hace a tracción haciendo necesaria su mezcla con otro material de fácil tracción. Las armaduras (pasivas y activas) absorben así ese esfuerzo de tracción. Pero, ¿qué características tiene que cumplir el hormigón para las exigencias de cualquier proyecto?.
Algunas de las características son:
- Hormigón fresco
- Docilidad: debe ser la necesaria para evitar coqueras. Este valor nos lo proporciona su consistencia donde el agua juega un papel fundamental.
- Peso específico: el valor mínimo debe ser cuatro veces el tamaño del árido superior.
- Retracción plástica: debido a la evaporación del agua. Varios factores que ayudan son:aditivos para reducir la contracción, mezclas optimizadas y la prevención de pérdidas de agua.
- Hormigón endurecido
- Compacidad: su valor será más elevado cuanto menor sea su porosidad.
- Retracción: se controla mediante juntas de retracción y dilatación.
- Fluencia: debido a las diferentes deformaciones en la estructura que se prolongan en el tiempo.
Combinaciones del hormigón
Las combinaciones más comunes del hormigón:
1. Vidrio: Aporta ligereza permitiendo la entrada de luz. Ópera de Guanghhou, China (Zaha Hadid).
2. Madera: aportándole calidez natural. The Nishi building, Australia (Molonglo Group).
3. Metal: resalta el hormigón y aporta brillo. Complejo Linked Hybrid, Pekín (Steven Holl).
4. Iluminación: resalta la escultura. Capilla del atardecer, Acapulco. México. (BNKR Arquitectura).