La seguridad en la construcción es uno de los temas que más preocupa a las empresas constructoras. La normativa a este respecto ha ido cambiando a menudo en los últimos años y se prevé que lo continúe haciendo, incorporando nuevas tecnologías y hábitos como la robótica o la inteligencia artificial. Pero hasta entonces, el sistema de seguridad más efectivo en el desempeño diario de las labores de construcción sigue siendo los sistemas de prevención y el control minucioso de las cargas y forjados.
Como evitar derrumbes en la construcción
Varios de los accidentes ocurridos en la construcción son debido a derrumbes totales o parciales de las estructuras. Estos sucesos son provocados en su mayoría por sobrecarga en los forjados, provocando que se precipiten hacia abajo destrozando las plantas inferiores en el caso de grandes edificaciones en altura. Estos fallos pueden deberse a diversas causas, desde una mala ejecución de los forjados según el proyecto, hasta un cálculo erróneo de los forjados para las cargas preceptivas o lo que suele ser más habitual, una negligencia por parte de los responsables de la organización de la obra, sobrecargando en exceso unos forjados que no estaban dimensionados para las cargas a las que se han solicitado esos forjados durante la ejecución. El porqué de estas sobrecargas se debe principalmente a un mal cálculo del peso total que puede sostener el forjado teniendo en cuenta las posibles circunstancias que se pueden dar según la ubicación de la obra, las características de la estructura y sus refuerzos.
Otra causa habitual de accidentes de este tipo, suele ser la eliminación de elementos verticales, como pilares o más habitualmente muros de cargas, que se pensaban, por un mal análisis de la estructura existente, que eran simples elementos de cerramiento o distribución interior. En estos casos, suelen ser edificios antiguos, de los que no se suele disponer de planos de estructura.
Los empujes sobre muros de sótano o de contención, infravalorados, en muros construidos a una cara o descalces en cimentación, suelen ser la otra principal fuente de derrumbes parciales o totales en estructuras en ejecución.
Por otro lado, un diseño deficiente del muro de contención puede provocar socavones en los aledaños, afectado a otros edificios o carreteras circundantes.
Garantías y prevención en construcción
La empresa constructora está obligada a garantizar en todo momento la seguridad en el entorno de la obra, cualesquiera que sean sus características. Para ello hay varias pautas y obligaciones indispensables que toda empresa debe seguir:
Efectuar las acciones y actuaciones formativas según lo establecido en la ley 31/1995 con el servicio de prevención.
Diseñar y seguir el Plan de Prevención identificado por la empresa en obra. Cumplir con todos los pasos establecidos en la organización de la prevención y la comunicación interna a todo el personal que trabaje en obra sobre los procedimientos a seguir y factores de riesgo.
Realizar los pertinentes exámenes médicos y evaluación de aptitudes para los trabajadores, al menos una vez al año, fundamentalmente al iniciar un nuevo empleo. Este requisito se hace aún más exhaustivo en el sector de la construcción debido al alto índice de temporalidad laboral. Todo ello se incluye en la memoria de vigilancia de la salud que debe ser
Detectar los factores de riesgo en cada obra, informar a los trabajadores de ellos y tomar las medidas necesarias para avisarlos y evitarlos.
Realizar simulacros de emergencia estableciendo y asegurando que todos conozcan el procedimiento de actuación y evacuación.
Elaborar un informe con objeto de concienciar a los trabajadores en materia de seguridad y salud. Dicho documento se entregará en mano a los trabajadores y se explicará mediante reuniones periódicas a realizar en la obra de referencia. En dicho documento se informa de usos e instalación de equipos de protección colectivo e individual, medidas generales de prevención y orden y limpieza.
Contar con el asesoramiento de una empresa especializada en Prevención en Obra.
El futuro de la prevención: Inteligencia artificial
La inteligencia artificial ya empieza a ser aplicada en ciertas empresas con el objetivo de evitar riesgos a sus trabajadores en la ejecución de su labor. En algunas compañías se está usando la predicción analítica para planificar de forma segura acciones laborales. Con ello, se anticipan a circunstancias y situaciones de estas acciones de trabajo, evitando así accidentes y situaciones de riesgo a sus empleados, al mismo tiempo que se aumenta la eficiencia en las operaciones.
Por otro lado, están los sistemas inteligentes de vídeo vigilancia que alertan de conductas poco saludables en puestos de trabajo, como la ausencia de cascos o elementos protectores. Un ejemplo es la aplicación VINNIE que establece un monitoreo de campo automatizado para ayudar a los profesionales de seguridad a identificar los elementos de riesgo a partir de los datos obtenidos.
En la misma línea está la iniciativa SmartConstruction de la empresa japonesa Komatsu con el objetivo de crear sitios de trabajo conectados e inteligentes. Para ello se ha contado con la tecnología NVIDIA con la que se crean visualizaciones 3D de sitios de construcción, incluida la interacción en tiempo real de personas, maquinaria y objetos. El proyecto SMARTCONSTRUCTION también involucra la recopilación de datos mediante el uso de cámaras inteligentes y drones.
Algo parecido es Doxel, una empresa de Silicon Valley que ha creado un software mejorado por inteligencia artificial centrado en optimizar la productividad de la construcción. Para ello utiliza robots y drones equipados con cámaras y sensores LiDAR para monitorear y escanear sitios de trabajo.
En definitiva, parece que en un futuro próximo la IA permitirá a las empresas constructoras tomar decisiones más eficientes basadas en niveles de información más precisos sobre su entorno real, a través del reconocimiento de patrones y de imágenes.
En Secin Group, la seguridad siempre ha sido una máxima para nuestros entornos de trabajo. No realizamos ninguna actividad hasta no estar totalmente seguros de disponer de todas las capacidades técnicas y los recursos activos necesarios. La experiencia y el saber hacer nos han avalado en todos estos años. Además, contamos con profesionales especializados en prevención y técnicas de protección en obra, que cuidan al detalle el cumplimiento de las normas, incluso más allá de los estrictamente establecido, para garantizar al máximo la seguridad en todos los aspectos que inciden en cualquiera de nuestros servicios de construcción e ingeniería estructural.